Tecnología y los procesos contables
Es evidente que la tecnología ha marcado el curso de
diversos procesos, entre ellos el contable; esto con el fin de lograr la mejora
constante y es principalmente a través de la reducción de tiempos de
ejecución y la optimización de tareas.
Con el paso del tiempo como todo, la contabilidad
evoluciona, muta y se transforma, esto de acuerdo a fondo y forma, por lo que
es necesario que la persona encargada de la misma evolucione a la par, y al
ritmo en este caso de la tecnología y la digitalización, conocimientos e
instrumentos muy arraigados en la época actual.
La incorporación de la tecnología a la contabilidad a sus inicios pudo suponer un reto considerable pues se manejaba todo de manera manual, pero actualmente es a través de esta que se han logrado importantes avances y se ha optimizado el trabajo y labor del contador; por lo que la dinámica actual demanda no solamente profesionales con experiencia contable, también con conocimientos asociados a la tecnología.
La captación de información, análisis, registro y
presentación de información son propias del proceso contable, Para Catacora
(2012), el proceso contable son todas aquellas consecuencias de pasos e
instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u
operaciones que realiza una empresa en los libros de contabilidad. De igual
manera, se define como la operación diaria ordinaria de un sistema particular
de cuentas. Esto con la finalidad inmediata de satisfacer necesidades de
información para procesos asociados a la medición y toma de decisiones; gracias
a la aplicación de la tecnología estos procesos han logrado eficacia en el
tiempo, y se han logrado optimizar las labores que le comprenden.
Descripción
Entre los beneficios más resaltantes podemos enumerar.
A un nivel general:
1. Accesibilidad a la información de la entidad desde
distintas locaciones, gracias a las conexiones remotas.
2. Facilidad para establecer comunicación con los
clientes o usuarios interesados en la información contable, esto gracias a las
distintas herramientas y plataformas virtuales disponibles hoy en día.
3. Facilidad para construir información o ingresar datos
al sistema, pues con el paso del tiempo los softwares y sistemas buscan ser más
amigables al usuario, y adaptables a sus necesidades.
4. Facilidad para el archivo de la información
importante, esto pues podemos hacer uso de la nube y así mismo quien este
interesado y tenga autorización pueda acceder a la misma desde cualquier lugar
y dispositivo.
5. Siempre y cuando es sistema este correctamente
alimentado, se puede generar con diligencia lo distintos Estados Financieros,
esto a través de un clip, cuando sean requeridos.
6. Reducción en los márgenes de errores significativos con
respecto a la información financiera.
De acuerdo a operaciones más específicas:
1. El manejo y control de inventario puede verse
favorecido actualmente pues existen diversas aplicaciones diseñadas para tal
fin.
2. De acuerdo a las declaraciones, cálculos y pagos de
impuestos, se han de perfeccionar, ya que desde algún tiempo las distintas
entidades recaudadoras tienen plataformas a las que se accede y se realiza este
proceso, así mismo se pueden desarrollar distintos formatos y formularios para
cálculos o estimaciones.
3. Con respecto a la facturación, se entiende como un
proceso bastante automatizado, pero que actualmente en algunas regiones esta en
una sucesión a la digitalización, lo que supone un cambio para este hecho.
4. De acuerdo a los cobros y pagos se puede establecer un
control más estricto, pues gracias a los sistemas en su manejo y seguimiento se
puede minimizar el margen de error.
Arias, D. (2016).
Tecnología aplicada a la contabilidad [Video]. Obtenido de: https://n9.cl/3frzz.
La tecnología tiene y tendrá impacto en la
contabilidad y por lo tanto en el trabajo del contador público, por lo que
actualmente no solo se elabora informes, estados financieros y se ofrece
análisis, la labor ha transcendido y se ha diversificado, esto productos de los
diversos avances. En el futuro es probable que se elimine por completo el uso
del papel, desaparezca la oficina física, y aumente y se impulse la
contabilidad electrónica, esto por denotar alguno de los cambios que se puedan
dar en el tiempo.
Referencias
Alcarrias, J. (2009). Contabilidad financiera [Figura]. Recuperado en: https://n9.cl/5ldl5.
Arias, D. (2016).
Tecnología aplicada a la contabilidad [Video]. Obtenido de: https://n9.cl/3frzz.
Carrasco, S. (2019) Beneficios de la tecnología en la
contabilidad. Recuperado en: https://n9.cl/nbwr.
Catacora, F. (2012). Contabilidad. Venezuela: Red
Contable Publicaciones.
García K. (2004). Impacto
de la tecnología en la contabilidad. Recuperado en:
https://n9.cl/0wdse.
Por la autoría de: María Eugenia Abreu
Mariabreup16@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario